
Siempre les digo a mis alumnos que tomar fotografías bajo el agua es una actividad adictiva, siempre queremos más. La fotografía submarina es una actividad que emociona. Contemplar una tortuga alimentándose, sorprenderse ante la belleza de un coral cerebro, mantener un emocionante encuentro con un delfín, son situaciones que querremos llevar para siempre en nuestra memoria.
La fotografía submarina no solo nos permite eso sino que además, tomando fotografías bajo el agua, podremos compartir estos sentimientos con nuestros amigos y seres queridos.

¿Qué es la fotografía submarina?
Técnicamente, esta disciplina abarca todos los tipos de fotografías que se toman en forma subacuática. En el ámbito del buceo, lo llamamos “fotosub”. Podemos imaginar que, para poder practicar la fotografía submarina, antes deberás dominar las técnicas de buceo deportivo y luego sí, tomar la especialidad de Underwater Photography posterior a obtener tu certificación de buceo de nivel inicial.
Las técnicas de fotografía submarina también son muy útiles para los científicos que pasan horas bajo el agua con el objetivo de realizar observaciones y llevar a cabo tomas especiales del objeto de investigación.

La fotografía submarina al alcance de todos
Para los que nunca han tomado fotos bajo el agua, el hablar de fotografía submarina remite en forma inmediata al uso de una GoPro, por ejemplo, una cámara de foto y video muy popular y versátil.
¡Hoy en día, hasta los smartphones pueden sumergirse! con una caja estanca de calidad que las hay y muchas, ya puedes sumergirte para hacer tus tomas desde tu teléfono celular.
También las grandes marcas de cámaras de superficie, tienen sus modelos sumergibles hasta 10 metros de profundidad, y sin necesidad de caja estanca para protegerlas. Desde luego, cuanto más sofisticada sea la cámara que deseas sumergir y mayor tu conocimiento sobre fotografía, más necesitarás de esa protección. Esto es tan real que puedes conseguirle una carcasa estanca a tu cámara reflex favorita y, mientras practicas tu deporte preferido, podrás realizar tomas de calidad profesional aplicando tus conocimientos sobre el tema.

Antes de practicar …
Debes tener tu certificación de buceo de al menos, nivel inicial, esto es Open Water Diver. Una vez que tengas tu titulación, podrás tomar un curso de fotografía submarina en donde aprenderás, entre otras cosas, cómo cambia el comportamiento de la luz en el medio acuático, los mejores horarios para tomar buenas fotografías submarinas, la utilización de luces externas e internas, los filtros de colores, la forma de moverte y flotar debe cambiar también.
Una buena flotabilidad es fundamental para que tus tomas sean perfectas. En SNSI enseñamos el nivel inicial en flotabilidad neutra, desde su inicio pero, más allá de eso, tomar un curso de Advanced OWD te ayudaría muchísimo con la habilidad de la flotabilidad deseada para cada ocasión.
Nada de esto puede suponer un problema porque las destrezas se aprenden y con ellas se abrirán las puertas de un mundo de creatividad y disfrute apasionante.

Algunos consejos para disfrutar de tu fotografía submarina
Aquí algunos puntos a tener en cuenta a la hora de tomar fotos bajo el agua:
- Tu comodidad se refleja en tus tomas: debes analizar tu nivel de confort en el agua en cada una de las disciplinas acuáticas que practiques. Podrás tomar fotos practicando snorkeling, y sumergirte unos metros con tu snorkel y cámara en mano. También podrías llevar tu cámara un poco más profundo y mientras practicas freediving llevarte del fondo unas tomas maravillosas. Sin duda alguna, llevar tu cámara durante una inmersión de más de media hora, con equipo SCUBA es algo muy placentero y dedicado. Cómo y dónde te sientas cómodo, ahí tomarás las mejores fotos!
- Elige tu cámara y conócela bien: La creencia de que tener una cámara es sinónimo de tomar buenas fotografías es falsa. Por más sencilla que sea tu cámara, ha de tener secretos que harán que tus tomas sean de calidad. Asesórate, tu instructor de Underwater Photography puede ayudarte con eso y con la elección de la carcasa para tu dispositivo.
- La luz del día es la clave: la forma de ver los objetos bajo el agua cambia respecto a la superficie por el fenómeno de refracción. Todo bajo el agua se verá un tercio más grande y un cuarto más cerca. Esto influirá en tus tomas y si sumamos el otro fenómeno, el de reflexión de la luz según el cual dado un ángulo de incidencia de luz sobre el agua, cierta cantidad de la misma penetra y otra parte se refleja, verás que la fotografía submarina tiene sus propias técnicas para adaptarse a la naturaleza.
También los colores son distintos bajo el agua y empiezan a desaparecer según su longitud de onda. Lo que debes saber es que cuanto más profundo te aventuras, más necesaria será una fuente de luz para que los colores se vean como realmente son. - Empieza de a poco: un sano consejo que podemos darte es que tus primeras fotografías subacuáticas las tomes a poca profundidad. Allí podrás disfrutar de una explosión de vida y color, sin importar si tienes o no una fuente de luz (flash externo o interno) y esto te alentará a ir por más. Además, a escasa profundidad no necesitarás filtros rojos para conservar los colores, solo te relajarás y disfrutarás de tu práctica.
- Cuanto más cerca mejor: y esta afirmación tiene que ver con que el detalle en tus fotos lo lograrás acercándote a tu objetivo. Una buenísima razón para mejorar tu flotabilidad antes de llevar tu cámara en la inmersión, verdad? Habrá paisajes que no podrás “acercar” como una pared o un naufragio, pero si hablamos de un pez, un caracol, una estrella de mar por ejemplo… cuanto más cerca te posiciones mejor será tu toma.
- No todos los lugares son buenos: si el objetivo de tu buceo es “tomar fotografías submarinas” pues el sitio que debes elegir debe poseer la suficiente biodiversidad para poder satisfacer ese objetivo. Cerca de las rocas, debajo de los aleros de coral, en la cubierta de un naufragio encontrarás vida, color y objetivos sobre los cuales disparar tu cámara.
- Toma un buen curso de fotografía subacuática: no sólo puedes aprender mucho sobre la cámara en sí misma. Hay pautas sobre estética y arte visual que te servirán antes de accionar el disparador de tu cámara. Podras hacer retratos usando la “ley de la mirada”, componer tu foto de paisaje con la “regla de los tercios”, aprovechar la quilla de un barco hundido para “puntos de fuga” para tu foto.
- Practica, practica y practica: ¿Has oído la frase que dice “La práctica hace al maestro”? pues aquí se aplica perfectamente. Siempre será buen momento para calzarte tu máscara y sumergirte con tu cámara. hasta en una piscina para practicar tomas de ensayo. No te alejes del agua…


En resumen…
La fotografía es una actividad apasionante pero combinada con el buceo se torna aún más atractiva. Más del 70% del planeta es agua con lo cual nuestro campo de acción como fotógrafos se vuelve inmenso si practicamos la fotografía submarina.
Imagina llevar contigo cada una de las maravillas que contemplas en tus inmersiones… difícil resistirse al click del disparador de tu cámara.

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario