certificaciones de buceo

Certificaciones de buceo: todo lo que necesitas saber

27 minutos

La creencia popular indica que al poseer una certificación de buceo, el buceador ya sabe cómo conducirse bajo el agua y muchas veces no es tan así.

Es por eso que una certificación de buceo exhibida sin la compañía de un DiveLog o bitácora de buceo carece de importancia a la hora de acreditarse como buceador capacitado.

El submarinista debe refrescar sus destrezas al menos una vez al año, de lo cual dejará constancia en su bitácora. La credencial de buceo de mayor nivel que va acompañada de un DiveLog que indica que el buceador no se ha sumergido por 5 años invalida las destrezas que la certificación de buceo representa.

Veamos algunos puntos importantes a tener en cuenta antes de adentrarnos en el mundo subacuático, al momento de elegir qué certificación es la adecuada para cada buceador.

Una certificación para cada necesidad.

Las certificaciones de buceo le son de utilidad a un buceador, para poder validar su nivel de capacitación fehacientemente. De esta forma, poder practicar la actividad de buceo en forma segura y bajo ciertas condiciones que esta certificación representa.

Para saber cuál es la certificación de buceo que mejor se adapta a tu «vida subacuática» no sólo debes analizar tu perfil como buceador, también será necesario que te intereses sobre detalles que respondan a esta pregunta: «Esta certificación de buceo posee reconocimientos y estándares de seguridad internacionales?».

Dos ejemplos de esto para comprender cómo sería el análisis:

  • Si solamente deseas practicar tu deporte favorito en tu país durante tus vacaciones, posiblemente creas o te hayan informado que una certificación de buceo de nivel local (no internacional) sería suficiente.
    Pues venimos a decirte que nada está más alejado de la realidad. Los estándares de seguridad son importantes independientemente del lugar donde vayas a bucear.
  • Si eres viajero y deseas explorar diferentes lugares donde encontrarás distintas situaciones de buceo, posiblemente necesitarás una certificación avanzada y, desde luego, de nivel internacional.

En este artículo hablaremos sobre cuáles son los tipos de certificaciones de buceo que existen, para qué sirven y qué puedes hacer con ellas.

También te daremos algunos tips valiosos para que puedas elegir la certificación más adecuada para ti.

¿Por qué son importantes las certificaciones de buceo?

El propósito de las certificaciones de buceo es acreditar la formación de quien las posee y de este modo, maximizar la seguridad durante la práctica del buceo ya sea recreativo, técnico o en modalidad freediving (apnea).

Las certificaciones de buceo determinan parámetros como las condiciones máximas de profundidad a la cual el buceador podría sumergirse así como el equipo que está capacitado para utilizar según haya sido su formación.

Las certificaciones de buceo también hacen posible identificar el nivel de habilidades del buceador para manejarse adecuadamente bajo el agua  en diferentes circunstancias y ambientes con la seguridad mínima requerida.

Bucear sin una certificación de buceo no solo es arriesgado. De hecho, si la guardia costera de la localidad en donde te encuentres buceando, podría acercarse al barco y solicitar credenciales. Es ilegal no poseerlas y practicar este deporte.

Tener una certificación de buceo es requisito (o debería serlo) para participar en una excursión subacuática, comprar equipo y seleccionar el tipo de gas que planificas respirar.De hecho, con una certificación de buceo adecuada, podrías hasta trabajar como profesional en un centro de buceo, escuela o tienda de buceo.

Agencias certificadoras de buceo: ¿Qué son?

Las certificaciones de buceo son emitidas por las Agencias Certificadoras de buceo. Existen muchas organizaciones didácticas que cuentan con programas de certificación de buceo completos y en todos los niveles. Con esto, nos aseguramos que una persona pueda disfrutar de la práctica de este deporte en forma segura.

En lo que debes centrar tu atención es en los reconocimientos internacionales que posee la Agencia. Las certificaciones de calidad como ISO (International Organization for Standarization) y si pertenece a la WRSTC (World Recreational Scuba Training Council) que es la organización que nuclea a todas las Agencias certificadoras que otorgan certificaciones de buceo verdaderamente internacionales.

Los organismos internacionales mencionados, son quienes dictan los estándares mínimos en cuanto a contenido y seguridad, para cada nivel de certificación de buceo. Las Agencias Internacionales mediante sus profesionales miembros, están entonces en capacidad de enseñar a sus estudiantes de buceo los principios fundamentales de esta práctica. 

Cada Agencia cuenta con una estructura de cursos y certificaciones de buceo para enseñar a bucear a quienes quieran aprender. Aunque existen muchas diferencias, la mayoría de las certificaciones de buceo de las distintas Agencias Educativas Internacionales tienen equivalencias entre sí. Esto es posible gracias a que cumplen con normas ISO y pertenecen a WRSTC. Esto es algo muy bueno para la actividad: si obtuviste una credencial Open Water Diver de una Agencia y deseas seguir tu camino con otra por su metodología y contenidos, podrás aplicar sin problema.

No todas las Agencias cumplen estas normas de seguridad y contenido mínimo. Debes tener en cuenta esto a la hora de elegir dónde formarte y comenzar tu camino subacuático y saber que esas Agencias NO SON INTERNACIONALES.

Certificaciones de buceo para cada disciplina subacuática

Refiriéndonos a certificaciones de buceo, podemos encontrar cuatro distintas y más importantes áreas de interés en cuanto a las mismas y son las de buceo:

  • Recreativo
  • Freediving
  • Técnico
  • Profesional

Cada una de estas áreas, cuenta con cierta cantidad de cursos clasificados en niveles. Para cada tipo de certificación de buceo existe un contenido y determinadas destrezas que el buceador debe adquirir durante el curso. A pesar de estas diferencias, la mayoría de las certificaciones tienen una estructura similar.

Para cada curso es requerida una cantidad de horas de formación académica  (aula física o virtual) y una cantidad determinada de actividades supervisadas por profesionales en el agua. Las destrezas acuáticas en general se desarrollan en parte en la piscina o Aguas Confinadas. Allí se cuenta con un ambiente más controlado y seguro para aprender los ejercicios, y otra parte se desarrolla en un lugar natural, Aguas Abiertas (mar, lago, laguna, río).

Es muy importante la carga horaria de prácticas acuáticas ya que la actividad de buceo es un deporte esencialmente práctico. Estas prácticas permiten evaluar el conocimiento y las destrezas necesarias para obtener una credencial de buceo que habilite a la práctica una vez concluido y aprobado cada curso.

Buceo Recreativo… ¿Cuántas certificaciones de buceo existen?

Las Agencias Certificadoras cuentan con una amplia gama de oferta de cursos pero básicamente la mayoría ofrecen los niveles que verás detallados aquí. Nos referiremos a la Agencia SNSI (Scuba & Nitrox Safety International) y resumiremos los distintos niveles dentro del Buceo Recreativo:

  • Nivel de «prueba» de la actividad sólo para experimentar una inmersión, Experience Scuba, en donde realizas una inmersión en compañía de un Instructor de buceo. En algunas agencias no es requerido que quien dirige los Experience sea un Instructor.
  • Nivel básico inicial, Scuba Diver. Sin comprometerte con un curso más largo o si solo deseas experimentar el buceo en tus vacaciones, esta puede ser una buena opción. Solo podrás bucear con un profesional de buceo. En general, querrás más y por eso pasarás al siguiente nivel.
  • Un nivel de entrada a la actividad, Open Water Diver. El nivel más requerido y difundido ya que te convierte en un buceador independiente pudiendo bucear en compañía de un compañero de buceo que puede ser tu par. Ya no necesitas de un profesional que te guíe en la inmersión. Estarás habilitado para:

    – Bucear hasta 18 metros/60 pies de profundidad.
    – Alquilar equipo de buceo profesional.
    – Tomar un curso de fotografía subacuática.
    – Aplicar para el siguiente nivel de certificación de buceo.
certificaciones de buceo

Ya eres buceador OWD… y ahora qué?

El Nivel Open Water Diver es solo el comienzo de una gran aventura! A partir de ese nivel, se suceden los niveles más avanzados que habilitan al buceador a desarrollar sus inmersiones en diferentes ambientes y bajo distintas condiciones:

  • Advanced Open Water Diver. Un buceador que cuenta con una formación integral en flotabilidad, orientación subacuática, buceo nocturno y en visibilidad limitada, buceo profundo (hasta 39 metros/130 pies) y buceo desde una embarcación y con corrientes. 
  • Rescue Diver o Buzo de Rescate. Uno de los cursos más exigentes que te convertirá en un buceador más seguro y en el mejor compañero de buceo. Para participar de este curso deberás ser Auxiliador (Primeros Auxilios) y saber manejar provisión de oxígeno (Oxygen Provider). Podrás:
    – Ayudar a otros buceadores durante una inmersión y a sí mismo.
    – Gestionar emergencias.
    – Reconocer y manejar el estrés propio y el de los compañeros de buceo.
    – Auxiliar a buzos en situaciones de pánico o inconscientes.
  • Nitrox Diver. Obtienes una certificación de buceo para respirar aire enriquecido con oxígeno y de esa manera prolongar tu estadía bajo el agua, realizar intervalos entre buceos más cortos y maximizar la seguridad en tu buceo.
  • Especialidades. SNSI cuenta con una vasta gama de opciones en este aspecto: Master Buoyancy&Trim(Flotabilidad), Navigation (orientación), Night Diver (buceo nocturno), Deep Diver (buceo profundo), Boat Diver (Buceo embarcado), FullFace mask, Fotografía Subacuática, Ocean Guardian, BLS First AID, Oxygen Provider, Gas Blender, Cavern Diver, Técnicas de Equipamiento, entre otras…
  • Especialidades Avanzadas. son especialidades que requieren cierta experiencia de tu parte como ser Recreational Deco Diver donde aprenderás a realizar inmersiones con descompresión, Wreck Trek con la cual aprenderás a explorar un naufragio por dentro y por fuera, Sidemount Diver, curso en el que aprenderás las destrezas de utilizar un equipo de buceo con montaje lateral que hará las delicias de tus inmersiones facilitando la flotabilidad.

Freediving, ¿quieres sentir la libertad de no depender de tu equipo?

Entonces las certificaciones de buceo Freediving (apnea) serán tu opción favorita. Existen también varios niveles dentro de esta disciplina. Van desde Freediver (10 metros/30 pies), siguiendo por un Advanced Freediver (20 metros/60 pies), continuando como Deep Freediver (30 metros/100 pies) para terminar con una certificación de buceo Master Freediver (40 metros/130 pies).

La sensación única de libertad bajo el agua se logra con un buen curso de apnea y con prácticas responsables y seguras. Esto solo un curso de nivel internacional puede brindártelo. Las certificaciones de buceo Freediving te llevarán a un constante desafío contigo mismo. El llegar a superar tus propios límites y disfrutar del silencio que solo te brinda la práctica de apnea.

Buceo Técnico… más allá del buceo recreativo

Las certificaciones de buceo técnico requieren de un entrenamiento especial. El buceo técnico es una forma de buceo que requiere de equipo y adiestramiento específicos para ser practicado en forma segura. Este entrenamiento o técnicas se adquieren en varios niveles de este tipo de buceo. Al hablar de buceo técnico nos referimos a un tipo de buceo que utiliza más de dos mezclas respiratorias, o que se realiza en grutas inundadas o a profundidades más allá de los 45 metros, con uso de técnicas específicas y niveles altos de seguridad.

Buceo Profesional en la enseñanza, cuando tu pasión es un trabajo

Las posibilidades de trabajo son muchas, las certificaciones de buceo de nivel profesional también. 

Puedes empezar como Asistente de un Instructor siendo un Divemaster aunque si tu deseo es solamente guiar inmersiones Dive Guide es tu certificación Adecuada. 

La más gratificante a nivel educativo, es la certificación de Instructor Open Water Diver. Este nivel te abrirá las puertas de todos los demás cursos que podrás dictar tomando los seminarios correspondientes. Cada Agencia tiene sus requisitos previos y sus alcances, debes buscar una que satisfaga tus expectativas a nivel tanto local como internacional. Esto es igual que para la carrera deportiva: busca las certificaciones ISO y WRSTC en la Agencia que escojas para tu formación profesional. Es el mejor de los consejos que podemos brindarte.

También existe el Buceo Profesional en el ámbito no académico, esto es, los buceadores que «trabajan» bajo el agua y que realizan trabajos como tendidos de fibra óptica, inspección de quillas de barcos, relevamiento de suelos a profundidades extremas (300 metros o más), necesitan contar con una credencial que avale estos conocimientos profesionales. Las Agencias de Certificación de Buceo no otorgan estas credenciales. Sólo empresas privadas o gubernamentales las expiden y no son el objeto de este artículo.

certificaciones de buceo
Haz de tu pasión un trabajo de tiempo completo.

Entonces… ¿cuál es la mejor certificación de buceo?

La respuesta a esa pregunta dependerá de lo que quieras conseguir en cuanto a habilidades, destrezas y situaciones de buceos que desees enfrentar, así como también del nivel que quieras alcanzar.

Si lo que deseas es disfrutar de nuestra actividad preferida, buceando y buceando en cada ocasión que te sea posible, la certificación de buceo Open Water Diver y la de Advanced Open Water Diver serían las más adecuadas para tu perfil.

Cuanto más incorporadas tengas tus destrezas y más completa sea tu formación a la hora de bucear, más y más lo disfrutarás. Por eso, el Rescue Diver y el Nitrox Diver serían las certificaciones de buceo más convenientes para ti.  

Luego, y para pasar al siguiente nivel y comenzar una carrera más seria orientada hacia el buceo profesional, puedes optar por la certificación de Divemaster y todo el abanico de certificaciones ofrecidas por SNSI y otras organizaciones.

Al momento de ingresar en el ámbito del buceo técnico o comercial, las certificaciones técnicas serán siempre las más adecuadas. 

En resumen, sea cual fuere tu objetivo a largo plazo, tendrás que empezar por las certificaciones de buceo de nivel inicial, los inicios son iguales para todas las áreas del buceo. Poseer una certificación de buceo emitida por una Agencia Certificadora internacional y sería, garantiza que tu formación también lo será y que te permitirá bucear en todos los mares del mundo.

Consúltanos y te ayudamos a elegir la mejor certificación de buceo.

Instructora Evaluadora - Training Director Latinoamerica y España

No hay comentarios en "Certificaciones de buceo: todo lo que necesitas saber"

Deja un comentario

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

Suscríbete al blog

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Hidden