Para que tus encuentros con el mar sean seguros y divertidos, debes elegir una entre todas las certificadoras de buceo para obtener tu credencial.
Cada escuela promete otorgar una credencial de buceo que te habilita a sumergirte. Lo hará cumpliendo con los estándares de la agencia certificadora que haya elegido para respaldar estas credenciales.
Veamos algunos datos importantes a la hora de elegir de qué agencia recibirás tu certificación.
¿Qué son las certificadoras de buceo?
Las agencias certificadoras de buceo son organizaciones o entidades que están en capacidad de emitir certificaciones de buceo para los distintos niveles de este deporte.
Existen certificadoras de buceo de nivel internacional, cuyas certificaciones son reconocidas en cualquier lugar del mundo donde desees realizar una inmersión, y las hay locales cuya incumbencia se limita al país de origen de la misma.
El deporte de buceo recreativo es una actividad muy segura si has sido entrenado por un Instructor Activo con su agencia (de lo contrario no te podrá certificarte) y bien entrenado, pero es igualmente peligroso al elegir lo contrario.
Si eres el tipo de persona que deseas estar bien informado para poder tomar una decisión prudente y correctamente obtener aquello por lo cual has pagado, debes invertir tu tiempo para informarte.
¿Qué estamos buscando en realidad al buscar un curso de buceo?
El buceo es un deporte excitante y gratificante. Puede ser practicado por personas de todas las edades y los requerimientos físicos no son tan estrictos como muchos piensan. Incluso, casi cualquiera puede aprender a bucear. En la última frase se encuentra una palabra clave: aprender. Mientras que aprender a bucear no es algo difícil, hay una manera correcta y varias incorrectas de lograrlo.
Al buscar alguien que te enseñe a bucear, puedes confundirte. Primero oirás que necesitas una “certificación de buceo”. Generalmente, aquí es donde comienza la confusión. Existen muchas certificaciones, las mismas son expedidas por muchas agencias certificadoras de buceo. Algunas de estas ofrecen cursos como Scuba Diver, Discovery Scuba, Try Scuba, Open Water Diver, Advanced Open Water Diver, especialidades como Buceo Nocturno o Nitrox y muchas más.
Debes buscar una escuela de buceo que trabaje con una agencia certificadora seria, coherente y que tenga todos los reconocimientos y certificaciones de nivel internacional. De esta forma, la titulación que te otorgará la escuela que elijas, tendrá validez internacional y no solamente local.
¿Cuál es la mejor de las certificadoras de buceo?
La cantidad de personas que desean vivir la aventura que ofrece el buceo con SCUBA sigue creciendo progresivamente. Lamentablemente, muchos de los que inician abandonan este magnífico deporte cada año porque descubren que el entrenamiento no fue lo que esperaban y prefieren abandonar el deporte en vez de admitir que la razón es el no sentirse bien entrenado o porque tuvieron una mala experiencia.
Muchos de los participantes nuevos son atraídos y a veces engañados por aquellos que parecieran ser programas de entrenamientos “baratos que prometen más por menos”. Pero existe la realidad de una manera mejor y más segura de participar en este fabuloso deporte.
Debes tener en cuenta que, cuanto más conocida sea la agencia, más fácil es vender sus cursos. Por lo cual éstas pueden atraer a aquellos instructores con menor educación, entrenamiento y experiencia quienes buscan apoyarse más en la “auto promoción y publicidad” que les brinda la fama de esa agencia, que en la calidad de los materiales didácticos y entrenamiento y en la metodología de enseñanza.
¿Cómo elegir una certificadora de buceo?
Esta es una de las preguntas más comunes de las personas que desean experimentar el buceo.
Este artículo te enseña en sencillas palabras qué debes preguntar, cómo comenzar correctamente, buscar y elegir un centro de buceo e Instructor que te aseguren el entrenamiento que debes recibir para esta fabulosa aventura.
Aquí algunas preguntas importantes:
- Pregunta 1: Esta certificadora de buceo tiene nivel internacional?
Las agencias internacionales cuentan con un reconocimiento de la RSTC (Recreational Scuba Training Council”) quienes establecen los estándares aprobados por organismos internacionales con muchísimos requerimientos. Estos requerimientos han sido incorporados en los estándares y procedimientos por lo cual una “certificación de buceo internacional” te asegura mayor entrenamiento. El Instructor de buceo debe seguir los estándares de la agencia certificadora a la cual pertenece como miembro activo. Para verificar cuáles agencias son miembros de la RSTC visita www.wrstc.com. Además, algunas de estas Agencias certificadoras de buceo cuentan con la aprobación de ISO (International Organization for Standardization) lo cual te asegura que el Sistema Educativo de buceo tanto como las normas de entrenamiento con SCUBA son aprobadas por esta organización. Para poder descifrar toda la retórica comercial y la gama de precios por “certificaciones de buceo” debes conocer algo sobre la actividad. No todas las certificadoras de buceo son aprobadas por ISO. También hay otras agencias que aparecen esporádicamente, o locales, pero éstas típicamente no ofrecen entrenamiento para sus Instructores de Buceo, ni un sistema educativo. Es muy importante y debes asegurarte que tu Instructor de Buceo tenga la apropiada Certificación, que esté en estado “ACTIVO” con su agencia y que utilice todos los materiales didácticos requeridos por su agencia. Hay muchas personas que toman un curso, reciben su certificación y nunca más realizan una inmersión. ¿Por qué? Hay varias razones, pero generalmente es debido a la falta e insuficiente entrenamiento o fueron engañados sobre los costos, requerimientos físicos, o el equipo necesario.
- Pregunta 2: ¿Cuál es la filosofía de esta Agencia Certificadora?
Es sumamente importante entender la verdadera meta y el objetivo de cada agencia certificadora antes de elegir una. Con un poco de búsqueda en el internet o haciendo preguntas, lo puedes lograr muy fácilmente. Algunas se enfocan en tener miembros e Instructores quienes pagan cuotas anuales y les permiten trabajar como independientes. Sin el apoyo ni licencias comerciales como se le requiere a un centro de buceo, pueden dar clases hasta desde la cocina de sus casas o en una cafetería, sin tener instalaciones físicas ni herramientas de enseñanza para sus estudiantes ni equipos adecuados. Debes solicitar ver el equipo que usarás durante tus clases. Si son de múltiples marcas, desteñidos por ser sobre usados, no tienen las todas tallas necesarias y no muestran la última vez que recibieron mantenimiento, debes considerar otra alternativa. Existen otras agencias que no ocultan su objetivo, se dedican exclusivamente al entrenamiento, bienestar y certificación de los buzos. También existen agencias certificadoras que son parte de compañías que fabrican y comercializan equipos de buceo. Su meta es venderte la mayor cantidad de equipos de su marca y en estos casos algunos opinan que el entrenamiento puede convertirse en algo secundario.
- Pregunta 3: ¿Qué servicio ofrece esta certificadora?
Algunas te ofrecen la certificación procesada en meses después de completar tu curso de buceo. Las agencias serias te ofrecen las certificaciones digitales en cuestión de días y algunas veces en horas. Tienes, en algunos casos y cuando la atención es personalizada, la opción de contactar a la agencia y preguntar cuándo recibirás tu certificación. Otras son completamente transparentes y te ofrecen opciones en la entrega de materiales didácticos. Al investigar rápidamente encontrarás aquellas dedicadas exclusivamente a la educación, si te ofrecen aplicaciones gratuitas y te proveen la entrega de material como mejor desees para tu aprendizaje, interactivo vía app, digital o en forma impresa. Básicamente debes averiguar, si la agencia te está engañando para atraerte con publicidades y anuncios estridentes, esto será una buena indicación sobre lo que puedes esperar de tu Instructor de Buceo.
- Pregunta 4: ¿Cuál es la compañía que da origen a esa agencia certificadora?
Recuerda que, frecuentemente en tu búsqueda, la información que recibirás se basa en iniciativas comerciales competitivas. ¿Qué comercializa la compañía que está detrás de esa certificadora de buceo? La respuesta te sorprendería…
- Pregunta 5: ¿Permiten Instructores independientes?
Una certificadora de buceo que trabaje con centros de buceo autorizados y no con instructores independientes, se acopla a las leyes locales de protección al consumidor. ¿Quién te ampara ante problemas que pueden surgir con un instructor independiente?
- Pregunta 6: Entrenamiento Adecuado.
La certificación o titulación les informa a aquellos que venden viajes de buceo, alquilan equipo o suministran aire que tú estás entrenado y habilitado para usar un equipo de buceo y que pueden proveerte los servicios y productos necesarios para bucear. Quizás te preguntes “si cualquier credencial me permite comprar o alquilar equipo, entonces, ¿por qué no elijo por la más barata y la más fácil de obtener?”. Tu meta debe ser aprender todo sobre este apasionante deporte. Practicar hasta sentirte cómodo de una manera que puedas disfrutarlo en forma segura, para que bucear sea una experiencia agradable y la puedas practicar de por vida.
El entrenamiento apropiado se traduce en “aprender suficiente sobre la teoría del buceo, entender los cambios físicos que ocurren en tu cuerpo mientras buceas e incorporar destrezas referidas al equipo”. No existe ninguna vía corta para el procedimiento correcto. El desarrollo de destrezas requiere práctica a través de la repetición y la experiencia.
Resumiendo…
En el momento que entras al agua, tu cuerpo experimentará muchas sensaciones nuevas. Encontrarás cambios en temperatura, presión, visión y sonidos. Todas estas cosas tienen un efecto sobre tu comodidad, seguridad y disfrute. Tendrás que prestar atención a los cambios de presión y tiempo. Aunque esto no es difícil, toma tiempo y práctica para desarrollar las habilidades necesarias, poder utilizar los instrumentos necesarios y mantenerte seguro debajo del agua.
Todo esto se traduce en varios puntos básicos que necesitas tener presente cuando estés en la búsqueda de tu curso de buceo.
Escribimos este artículo para ayudarte, como principiante, a elegir la manera más cómoda y segura para comenzar en esta aventura que es el entrenamiento para respirar bajo el agua.
Para estar mejor informado antes de tomar tu decisión puedes leer más sobre el curso de Open Water Diver y ver todos los vídeos gratuitamente o bajar en tu tablet o smartphone la aplicación Media Hub de SNSI. Sin inscribirte, es una app gratuita de contenidos académicos. Una vez que leas el manual en esta aplicación estarás mejor informado y tendrás la opción de continuar o borrar la aplicación sin ningún compromiso monetario.
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario