![Ordenador de buceo](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-portada.jpg)
Ordenadores de buceo, tu compañía bajo el agua
La industria del buceo ha convertido a los ordenadores de buceo en uno de los ítems más importantes del equipo que todo buceador recreativo debe tener.
Cuando nos adentramos ya en el buceo recreativo y ampliamos nuestros conocimientos, destrezas y experiencia, convirtiéndonos en buzos avanzados, accedemos a sitios de buceo donde la profundidad supera los 18 metros. Estos buceos profundos requieren de mayores niveles de destreza y experiencia por parte de los buzos recreativos y el uso de equipo acorde.
¿Qué sucede en la práctica?
Más y más, los operadores de buceo que bucean en sitios profundos, requieren a los buzos del uso de una computadora de buceo como una exigencia mandatoria. Incluso algunos operadores obligan a que el buzo les alquile una computadora de buceo si es que no llevan la propia.
Todos los ordenadores de buceo nos indicarán los límites de no descompresión en tiempo real a partir de la medición de las dos variables fundamentales, el tiempo de inmersión y la profundidad, componiendo esas mediciones con la historia reciente de su uso. De ahí la frase usual entre buzos “la computadora de buceo no se presta”, ya que la información de la historia reciente solo aplica al buzo que buceó con ella.
El mercado ofrece una amplia variedad de computadoras de buceo, desde básicas hasta muy avanzadas, pero ¿cuál es la que va con mi forma de bucear?
Lógicamente, un buzo muy avanzado, que practica buceo técnico con descompresión, con mezclas de gases, con sistemas de circuito cerrado o semi-cerrado, sabrá qué computadora requiere, no llegó hasta allí de la noche a la mañana y su camino y experiencia le han marcado que es lo que necesita para su actividad.
Cuando abrazamos el buceo recreativo luego de nuestras primeras aguas y descubrimos lo maravilloso que es la sensación de bucear, en un todo y nos damos cuenta que esto es para nosotros, arrancamos un camino de hacernos de nuestro propio equipo. Pasa con todas las actividades recreativas que nos dan esparcimiento y placer.
Pero, ¿por dónde empezar?
La computadora de buceo suele ser el ítem más recomendado como inicio del proceso de “equiparnos” para nuestra carrera de buzos, después de la máscara, snorkel y aletas desde luego.
Una computadora de buceo no solo nos indicará los límites de no descompresión, la velocidad de ascenso y nos marcará cuando hacer la parada de seguridad, sino que, mediante el análisis de los registros post-buceo, nos enseña a ser mejores buzos, fundamental en las primeras etapas de la actividad.
A veces la decisión de compra de una computadora de buceo está acotada a la oferta local de cada país y a la posibilidad de contar con representantes locales. Si estas condiciones no limitan la elección, el abanico es sumamente amplio.
Además se debe tener en cuenta las condiciones propias de cada buzo, como ser, dificultad de leer letras y números pequeños, querer usar la computadora de buceo como reloj de todos los días, montaje en consola o en la muñeca, tener un conjunto regulador propio (en función de utilizar un transmisor de presión de gas respirable del tanque), y consideraciones personales que hacen al gusto de cada uno, como color, formato, marca, etc.
Para empezar una comparativa y recomendación, debemos segmentar la oferta, iniciando por las computadoras básicas para presupuestos flacos, de media gama, para presupuestos más holgados y de gama alta para aquellos que quieran darse el gusto o realmente necesiten de sus funcionalidades.
Ahora, ¿por qué una computadora es de gama básica, media o alta?
Estamos hablando de funcionalidades por encima de lo básico requerido.
¿Qué es lo básico que debe tener un ordenador de buceo?
Las funcionalidades básicas que toda computadora de buceo tiene son:
- Medir profundidad y tiempo de inmersión y con esos valores, resolver con un algoritmo los límites de no descompresión.
- Soporte para Nitrox hasta 50 %.
- Encenderse cuando se sumerge.
- Selección entre unidades Métricas o Imperiales.
- Registrar los datos de la inmersión desde un mínimo de 24 inmersiones anteriores.
- Soporte de paradas obligatorias de descompresión en caso de superarse los límites del buceo sin descompresión.
- Planificación de buceos en función de la historia de buceos repetitivos recientes.
- Alarmas visuales y audibles por velocidad de ascenso, tiempo restante de no descompresión, alto nivel de PPO2.
- Luz de lectura para buceo nocturno.
A partir de estas funcionalidades básicas, las funcionalidades adicionales van incrementando el valor y precio de los ordenadores de buceo.
Muchas son estas funcionalidades avanzadas que le agregan valor a la computadora de buceo. Saber entender qué son y si las vamos a necesitar, definirán qué computadora necesitamos para nuestra forma de bucear.
Lógicamente, si el buceador ha avanzado en su nivel de conocimientos, destrezas y experiencia, empieza a justificar estas necesidades.
Funcionalidades como:
- Conexión de descarga del log a una PC externa (cableada o inalámbrica) y visualización de los perfiles de buceo en una aplicación.
- Aire Integrado (medición de la presión de gas respirable en el tanque, ya sea inalámbrica o por conexión de manguera de alta presión).
- Buceos con descompresión (buceos que sobrepasan los límites de no descompresión en tiempo y/o profundidad y requieren paradas obligatorias de descompresión).
- Soporte para Trimix (hipóxico y normóxico).
- Cambio de gas respirable durante la inmersión (gas de bajada, gas de fondo, gas de subida y gas de descompresión).
- Ajuste de los valores de des-saturación (Gradient Factors).
- Soporte para Paradas Profundas.
- Soporte para buceo en altitud.
- Funcionalidades para inmersiones en apnea.
- Compás digital.
- Display color de alto contraste.
- Posibilidad de que el usuario cambie la batería.
- Batería integrada recargable.
- Batería integrada recargable con luz solar.
- Posibilidad de actualización del software que corre la computadora por parte del usuario
Una comparativa de computadoras de buceo sin segmentar nos podría llevar a conclusiones tendenciosas o erróneas. No tiene mayor sentido comparar una computadora de buceo básica con una técnica.
Por supuesto que los ordenadores de buceo técnicos tendrán mayores funcionalidades y valor que uno básico, pero también su precio será sumamente mayor y muchas de esas funcionalidades avanzadas no serán de uso por un buceador recreativo principiante y hasta quizás lo confunda.
Peras con peras y manzanas con manzanas
Hablemos entonces de los ordenadores de buceo para buceadores recreativos. La mayoría de los fabricantes de equipos de buceo tienen su propia línea de computadoras de buceo dentro de su gama completa de equipos de buceo.
Fabricantes como Scubapro, AquaLung, Cressi, Mares, Oceanic, Deep 6, TUSA, etc. ofrecen un catálogo «A to Z» de equipos de buceo, pudiendo equipar a los buzos completamente en monomarca. Muchos de los productos del catálogo son marca blanca brandeados.
Otros fabricantes concentran su desarrollo solo en computadoras de buceo o equipos de medición para diferentes deportes outdoor. Marcas tales como Suunto, Garmin, Shearwater, Ratio, Heinrichs Weikamp solo ofrecen computadoras de buceo desde básicas y, algunas de ellas, a muy sofisticadas.
La comparativa de ordenadores de buceo
Dentro de las opciones disponibles en el mercado, sacando aquellas que ya se encuentran discontinuadas por los fabricantes, listo las siguientes, que en mi opinión serían las más recomendables.
Computadoras básicas:
1) Scubapro Aladin One Matrix
![Ordenador de buceo Scubapro](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-01.jpg)
- Ventajas:
Simplicidad y facilidad de uso.
Conectividad externa vía Bluetooth.
- Contras:
Una computadora básica para buceadores principiantes.
Precio elevado frente a las funcionalidades disponibles.
2) Cressi Donatello
![Ordenador de buceo Cressi Donatello](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-02.jpg)
- Ventajas: Tamaño máximo del display para una computadora formato reloj pulsera.
Un único botón de control (aunque algunos pueden considerar esto como una contra).
- Contras: Conectividad vía Bluetooth (esta no es la contra), brindada por una interfase que se acopla y conecta a la computadora.
3) AquaLung i200C
![Ordenador de buceo AquaLung](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-03.png)
- Ventajas: Conectividad externa vía Bluetooth.
Una de las opciones más económicas de una marca mayor.
- Contras: solo 2 colores disponibles, amarillo y rosa.
4) Mares Puck Pro +
![Ordenador de buceo Mares Puck](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-04.jpg)
- Ventajas: Es una computadora de buceo muy difundida en el ambiente del buceo recreativo, permitiendo obtener instrucciones de primera mano de buzos que la usan en muchas oportunidades.
Conectividad externa vía Bluetooth.
Un único botón de control (aunque algunos pueden considerar esto como una contra). - Contras: No tiene soporte para buceo en apnea
5) TUSA TC1 (IQ1301)
![Ordenador de buceo TUSA](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-05.jpg)
- Contras : Tamaño reloj pulsera limita el tamaño de las letras, números y símbolos.
Display pequeño frente al tamaño externo de la carcasa.
No permite bajar los logs a PC externa.
6) Suunto ZOOP NOVO
![Ordenador de buceo Suunto](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-06.jpg)
- Ventajas: Letras y números grandes, sumado al ajuste de contraste, facilitan la lectura
- Contras: el manual de usuario dice que la batería debe ser reemplazada por un técnico especializado, a pesar de que lleva la omnipresente batería CR2450.
Si bien permite el ajuste de conservadurismo, la configuración menos conservadora es más conservadora que otras computadoras de buceo que utilizan otros algoritmos.
Conectividad externa vía cable USB.
7) Deep 6 Excursion
![Ordenador de buceo deep](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-07.png)
- Ventajas: Opción de reset para alquiler en centros de buceo
Conectividad vía Bluetooth - Contras: Tamaño reloj pulsera limita el tamaño de las letras, números y símbolos.
Display pequeño frente al tamaño externo de la carcasa.
Ordenadores de buceo de gama media:
8) Scubapro Aladin Sport matrix
![Ordenador de buceo Scubapro Aladin](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-08.jpg)
Ventajas: Permite configurar el nivel de conservadurismo
Conectividad externa vía Bluetooth
Contras: Tamaño reloj pulsera limita el tamaño de las letras, números y símbolos.
9) AquaLung i330R
![Ordenador de buceo AquaLung](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-09.png)
- Ventajas: Display color de alto contraste visible aún con luz solar directa.
Batería recargable.
Conectividad externa vía Bluetooth.
Software actualizable por el usuario.
10) Mares Smart
![Ordenador de buceo Mares Smart](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-10.jpg)
- Ventajas: Tiene un modo reloj con alarma para uso diario fuera del agua.
- Contras: No tiene aire integrado, algo que para la gama debería ser estándar.
11) Oceanic OCI
![Ordenador de buceo Oceanic](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-11.jpg)
- Ventajas: Garantía de por vida.
- Contras: Conectividad externa vía cable USB.
12) TUSA IQ1204
![Ordenador de buceo TUSA](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-12.jpg)
- Ventajas: Carga de batería por luz solar
No tiene una batería que se deba cambiar, está “sellada permanente”, evitando todo riesgo de inundación. - Contras: Display pequeño frente al tamaño externo de la carcasa.
13) Suunto VYPER NOVO
![Ordenador de buceo Suunto](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-13.jpg)
- Ventajas: La hermanita mayor de la ZOOP NOVO, agrega Integración de aire inalámbrica y compás digital.
14) Cressi Neon
![Ordenador de buceo Cressi](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-14-907x1200.jpg)
- Ventajas: Tamaño máximo del display para una computadora formato reloj pulsera.
Opción de reset para alquiler en centros de buceo. - Contras: Conectividad vía Bluetooth (esta no es la contra), brindada por una interfase que se acopla y conecta a la computadora.
Ordenadores de buceo de gama alta:
15) Suunto D Series
![Ordenador de buceo Suunto](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-15.jpg)
- Ventajas: Diseño refinado y atrayente
Funcionalidades completas en un estuche mínimo. - Contras: Su tamaño tipo reloj pulsera limita el tamaño de las letras, números y símbolos.
16) Scubapro G2
![Ordenador de buceo Scubapro](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-16.jpg)
- Ventajas: Display seleccionable por el usuario en distintos modos de presentación. Caracteres grandes y de alto contraste.
Botones grandes para usar con guantes gruesos protegidos de ser presionados accidentalmente.
Medidor de pulso cardíaco y la medición es incluida en los cálculos de carga de trabajo. - Contras: Si bien la batería es recargable, al fin de su vida útil debe ser reemplazada por un técnico especializado.
17) Mares Genius
![Ordenador de buceo Mares Genius](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-17.jpg)
- Ventajas: Pantalla grande de colores brillantes, de fácil lectura y muy intuitiva.
Batería interna recargable
Botones muy grandes que permiten manipularla con guantes gruesos. - Contras: la luminosidad y tamaño consumen batería y requiere de recarga frecuente.
18) AquaLung i770R
![Ordenador de buceo AquaLung](https://snsiprofesional.com/wp-content/uploads/2022/04/ODB-Foto-18-1.jpg)
- Ventajas: Display muy brillante y de números grandes.
Conectividad vía Bluetooth.
Batería interna recargable.
Configurable desde una aplicación externa corriendo sobre un smartphone.
Software actualizable por el usuario.
Por supuesto que en los comercios y tiendas on-line encontrarán más modelos de ordenadores de buceo de las marcas mencionadas, modelos célebres y muy vendidos, pero no es recomendable comprar una computadora de buceo que ya ha sido discontinuada por el fabricante.
Las computadoras de buceo más modernas incluyen los últimos avances en miniaturización electrónica, que permite funcionalidades convenientes, como ser la conectividad Bluetooth, carga de batería solar, actualizaciones de software, etc.
Siempre es recomendable visitar las páginas web de los fabricantes y verificar que el modelo que estamos seleccionando esté aún listado, esto nos beneficia en la posibilidad de obtener soporte y actualizaciones del producto comprado.
En resumen…
La mayoría de las computadoras de buceo actuales soportan la conectividad externa vía Bluetooth, un estándar bastante desarrollado y omnipresente en la actualidad. Esta funcionalidad viene en respuesta de una queja usualmente escuchada en el mundo de los buceadores por el altísimo costo de los “cables USB para descargar datos” y la posibilidad de descarga de logs de buceo a los superpoderosos smartphones actuales.
Desafortunadamente, aún existen modelos de computadoras de buceo que utilizan cables USB, limitando el destino de los logs a una PC o notebook e incluso computadoras de buceo que no ofrecen esta funcionalidad.
Los cables USB de conexión de la computadora de buceo a una PC siempre fueron excesivamente costosos, llegando a casos donde el cable USB llegaba a costar un tercio del valor de la computadora.
El tamaño de las letras, números y símbolos es un tema que considero importante.
La industria del buceo recreativo está viendo que la edad promedio de los buceadores en actividad viene en constante aumento. Con ello, en general, encontramos buceadores que expresan dificultades para leer caracteres pequeños, sobre todo en la superficie (recordemos que todo se ve más grande bajo el agua).
Es sumamente recomendable y beneficioso para tu inmersión, contar con este «segundo compañero de buceo» en todas y cada una de tus aventuras subacuáticas.
Nota: Las fotos de las computadoras de buceo mencionadas en este artículo han sido tomadas de las páginas web de cada uno de los fabricantes.
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario